El Comú exige a la Paeria que facilite alojamiento a los temporeros que duermen en la calle y apuesta por habilitar albergues

Publicado el Publicado en Comú de Lleida, Notícias, Paeria y etiquetado , .

Ante la llegada de muchos temporeros en nuestra ciudad, el Comú de Lleida exige que cada administración responda a sus responsabilidades, en el caso del Ayuntamiento la ineludible necesidad de proporcionar techo a las personas que vienen a trabajar en nuestros campos, no sólo duchas, ropero y lavandería. Ante la constatación de que un año más el equipo de gobierno no actúa ni asume sus responsabilidades, la agrupación de electores pide a la Paeria medidas para evitar que ningún temporero tenga que dormir en la calle, habilitando un dispositivo municipal que también contemple la alojamiento. De cara a próximas campañas apostamos por la habilitación de albergues para evitar que las personas que trabajan en el campo tengan que malvivir en las calles o ocultándose en fincas de la Horta, como están haciendo ya hace semanas.
Lleida debe asumir su capitalidad y dejar de dar la espalda a la Horta de Lleida como espacio agrícola productivo. Un espacio que necesita para su producción más de 400 personas trabajadoras, de los que al menos una quinta parte son personal no contratado que no tiene cubiertas las necesidades básicas.
Pediremos la convocatoria del Pleno municipal de temporeros y que el concejal explique en detalle el operativo.
Propuesta de Albergues para personas temporeras
Un año más el Ayuntamiento va al grano y no escucha propuestas como la del Comú, que defiende que la Paeria debería facilitar a los empresarios del sector hortofrutícola la posibilidad de poder cumplir con sus obligaciones laborales construyendo uno o varios alojamientos específicos para temporeros de la campaña de la fruta de Lleida, que podrían ser susceptibles de otros usos fuera de la temporada de fruta. De cara a próximas campañas, la creación de uno o varios alojamientos de temporeros aligerar la presión asistencial sobre el albergue «Jericó» ya que una buena parte de sus usuarios son o han sido trabajadores temporeros en activo.
Pensamos que habría que consultar a las organizaciones del sector, tanto empresariales como sindicales y promover la creación de este alojamiento atendiendo a unas previsiones de empleo lo más ajustadas posible a la realidad.
Cerca de las zonas con más densidad de producción de fruta
Si los resultados de las consultas y previsiones de empleo fueran positivas, el Ayuntamiento debería buscar una situación idónea para situar este / os alojamiento / s. Creemos que deberían estar en un punto intermedio entre el casco urbano (para el uso de los servicios de la ciudad) y las zonas de mayor densidad de producción de fruta, buscando en cada caso el lugar idóneo para emplazarlos. Un posible criterio de distribución podría ser en base a las partidas de la Horta con más concentración de explotaciones frutales.
Estos equipamientos, sin embargo podrían ser permanentes (hechos de obra) o temporales (con algún tipo de construcción prefabricada y desmontable si no se encuentra utilidad fuera del tiempo de la campaña). En cuanto a las condiciones que deberían tener, se pueden seguir los criterios que en su momento dio la Odre BEF / 291/2006, de 14 de junio que aprobaba las bases reguladoras para la concesión de subvenciones destinadas a la construcción, habilitación, reformas, ampliación, acondicionamiento o suministro de alojamientos para trabajadores temporeros.
Hemos analizado diferentes albergues en poblaciones cercanas
En cuanto al funcionamiento de los albergues, se podría aprovechar la experiencia adquirida en la gestión de los ayuntamientos y empresas que hace años que tienen albergue de temporeros.
 
 

Alojamiento Torres de Segre
En todo caso, creemos que quien debe contratar y pagar el alojamiento es el empresario con domicilio social en el municipio de Lleida, pues es él quien tiene que ofrecerlo a quien tiene que hacer uso, el trabajador temporero. Estas circunstancias se deberán acreditar con la presentación del contrato de trabajo firmado por las dos partes que se adjuntaría a la solicitud de plazas de alojamiento.
Como el empresario puede repercutir el coste del alojamiento al trabajador en un máximo del 10% de su sueldo, El coste que debería asumir el temporero podría ser alrededor de los 80-100 euros mensuales.
A pesar de estos mínimos, el ayuntamiento de Lleida podría mejorar las condiciones de uso de este alojamiento, como por ejemplo, ampliando los días de uso del alojamiento entre el fin de un trabajo y el inicio de la otra, etc.

Ajuda'ns a difondre
Share on Facebook
Facebook
Tweet about this on Twitter
Twitter
Pin on Pinterest
Pinterest