Mucha gente está harta de la política, pero cuando sales a la calle para decirles que escojan 7 miembros entre la lista de 12 del Comú de Lleida descubres que quizás no es del todo así. Quizá mucha gente está harta de una determinada manera de hacer política, muy extendida, que solo se interesa por la gente cada 4 años, que cuece las decisiones en despachos cerrados y que solo está al servicio de unos pocos.
Cuando montas mesas en la calle para pedir a la gente que decida la lista del Comú te encuentras con que 1.151 personas participan, dan su opinión y hacen real aquello de «En el Comú decides tú». Gracias, de todo corazón, a todas por haber tomado parte en un ejercicio de transparencia y democracia como han sido las Primarias del Comú de Lleida, doblando los resultados de las primarias que hicimos en el 2015. Felicitamos a las otras formaciones que también han optado porque la gente decida las listas y esperamos que estos procesos abiertos, que acercan la gente a la política, inspiren a quién hasta ahora ha prescindido de hacer primarias.
Estamos agradecidas a todo el mundo que ha votado, habéis reforzado y legitimado el proyecto colectivo del Comú acudiendo masivamente a las mesas, votando pero también hablando de como os sentís, de qué os gusta y qué os desagrada de vuestra ciudad. La implicación de más de mil votantes y de más de 60 personas voluntarias para hacer posible las primarias nos enorgullece y nos reafirma en la confianza de la gente de Lleida en proyectos que defienden la democracia participativa, la inteligencia colectiva y el retorno de la toma de decisiones a la ciudadanía. Por eso vinimos y por eso estamos aquí.
La candidatura del Comú de Lleida se presentará como partido a las elecciones municipales, bajo el paraguas de la coalición o entidad supramunicipal de Podem y Catalunya en Comú para facilitar la representación a organismos supramunicipales. No obstante, el Comú de Lleida adoptará el procedimiento de aval ciudadano propio de las agrupaciones de electores, pidiendo al menos 1.500 avales para poder inscribir la candidatura. Nuestra campaña será, como el resto del mandato, sobre todo hacer calle y escucharos, empezando por esta recogida de avales, porque la candidatura solo tiene sentido si vosotros la consideráis necesaria.
La candidatura del Comú con Podem y Catalunya en Comú ha crecido con estas primarias
Pensamos que las primarias no las gana un candidato o una candidata, las gana el Comú, porque ocupar una concejalía del Comú no implica acceder a ningún nivel extra de poder, no se gana nada más que una responsabilidad hacia el grupo. En el Comú, los regidores y regidoras están al servicio de la ciudad, del bien común, como han hecho durante este mandato Carlos y Sergi, respondiendo siempre a una asamblea. Hay muchas tareas a hacer en el Comú, una es estar en los plenos, y seguramente no es la más importante. Estamos convencidas de que ahora haremos mejor el trabajo gracias a la suma de talentos de una lista capaz, diversa y plural fruto de un acuerdo con Catalunya en Comú y Podem que se han sumado a la candidatura del Comú de Lleida, posibilitando la unidad de acción y garantía de participación que pide la ciudadanía. Una lista que es una suma de fuerzas para ensanchar base electoral y para lograr mayorías capaces de aspirar a gobernar el municipio. Esta voluntad de suma quiere superar la lógica de las coaliciones electorales y de cuotas de partido, generando espacios mixtos de trabajo donde los derechos y los deberes sean de las personas implicadas, vengan de donde vengan, trabajando conjuntamente por el bien común, desde la transparencia y la participación. Si os queréis sumar, hacédnoslo saber a info@comudelleida.cat.
Gracias a todas las que habéis participado en las primarias, y permitidnos un agradecimiento especial a las personas que habéis tenido la valentía y la generosidad de presentaros para servir a la ciudad y al proyecto del Comú. David Salcedo, Carme Hernández, Francesc Beà, Alfred Sesma, Carla Galeote, Helena Motos, Macià Pelegrí, Jordi Cipriano, Marina Pifarré, Sonia Martínez, Elena Ferré, Sergi Talamonte y hasta 37 personas que conforman una lista que seguirá cambiando Lleida a partir del 26 de mayo.